Con un excelso humor negro, el filme dirigido y escrito por el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) protagonizado por el aclamado actor estadounidense Michael Keaton, logró alzarse como el gran triunfador de la 87 entrega de los Premios de la Academia conquistando un total de 4 estatuillas popularmente conocidas como los Oscar.

 

Aclamada por la crítica a nivel internacional, Birdman continúa el exitoso legado obtenido por el también cineasta mexicano Alfonso Cuarón con Gravity en 2014. A continuación, enunciaremos 10 datos curiosos en torno a esta espléndida película:

 

 

1- La película tuvo que filmarse con secuencias sumamente largas para simular una sola toma continua. Hubo tomas en las que los actores tuvieron que interpretar (sin error alguno) hasta 15 páginas de diálogo ininterrumpido.

2- Debido a la profundidad de la cinta, los protagonistas Edward Norton y Michael Keaton propusieron un reto al resto del elenco del filme que consistía en contar el número de errores que cometía cada actor. Zack Galifianakis fue quien cometió el menor número de errores mientras que la actriz Emma Stone fue quien más se equivocó en sus diálogos.

3- La duración del rodaje de Birdman fue de aproximadamente un mes.

4- Durante la trama, se menciona que el Teatro St. James de Hollywood tiene 800 asientos. Realmente, dicho recinto teatral cuenta con un total de 1,700 butacas.

5- Cuando Alejandro González Iñárritu le comentó el proyecto de Birdman al director Mike Nichols, este le aconsejó recapacitar su idea, argumentando tener «el presentimiento» de que la película sería un desastre.

6- Alejandro González Iñárritu se convierte en el segundo director mexicano en ganar el Premio Oscar por Mejor Película y Mejor Director.

7- En algunas de las escenas de exteriores, no solo se usaron extras, sino que también participaron peatones reales.

8- La película Birdman incluye algunos detalles que rinden homenaje a la cultura mexicana:

  • Las luces del bar tienen forma de piñatas y chiles de colores.
  • En las escenas de Times Square y en el final de la cinta se aprecian sonidos de carros de tamales oaxaqueños y camotes.

 

9- A lo largo de la película, Alejandro González Iñárritu rinde tributo a diferentes personalidades del séptimo arte y la literatura, a quienes el cineasta considera como influencias:

  • La alfombra que aparece en algunos pasillos del teatro es la misma que fue utilizada en El Resplandor, cinta realizada por el cineasta, guionista y fotógrafo estadounidense Stanley Kubrick.
  • También se hacen reseñas a ‘MacBeth’, obra literaria de William Shakespeare; uno de los actores grita frases de la obra mientras que en otra de las escenas se muestran árboles danzantes.
  • El protagonista Michael Keaton lee ‘Laberintos’ del argentino José Luis Borges mientras esta en la cama de bronceado.

 

10- Previamente al inicio de las grabaciones del largometraje, Alejandro González Iñárritu envió el siguiente mensaje a todo el elenco: «Amigos, ésta es la película que estamos haciendo. Si nos caemos, fracasamos»