Siendo de las agrupaciones latinoamericanas más influyentes dentro de la rama musical alternativa, el trío colombiano Monsieur Periné marcó durante el primer semestre de este año su regreso a la escena de la mano de Encanto Tropical; título de la que se convierte en su tercera producción discográfica que trae a la banda de gira promocional a territorio mexicano.

En entrevista exclusiva con esta casa editora, Catalina García (voz), Santiago Prieto (guitarra, ukulele, violín) y Nicolás Junca (guitarra) integrantes de Monsieur Periné compartieron parte del proceso creativo que dio pie al concepto de este material discográfico compuesto por 12 temas inéditos. El disco, se convirtió en una fuente de crecimiento artístico para cada uno de los miembros de este proyecto, tal y como lo subrayó su guitarrista:

En un disco que evoluciona nuestro sonido con el cual aprendimos mucho, sobre todo en el ámbito de la composición y siento que es la segunda reinvención de nosotros mismos”.

 

 



 

Ganadores del Latín Grammy a Mejor Artista Nuevo en 2015, la banda editó “Bailar Contigo” como carta de presentación de esta nueva etapa musical que, de acuerdo a su vocalista, rompe con las normas establecidas que se llevan a cabo durante la grabación de un álbum de estudio.

Es un disco salvaje, que se sale de los formatos tradicionales. No es un disco de un solo género o con una sola estética (…) Es todo un concepto donde hay música nómada ¡Por eso es salvaje también!, digamos no está ahí (la música) como domesticada, no está quieta, tiene mucho movimiento”, enfatizó Catalina García.

 

(Foto: Sony Music)

 

Trópico de autor

Para este nuevo proyecto musical, el trío tenía como objetivo transmitir al público en cada uno de los temas que componen el disco, su interpretación personal del trópico y su atractivo; haciendo de este un material ecléctico que goza de una riqueza visual y sonora que les valió una nominación a la recientemente celebrada entrega del Grammy Latino en la categoría Álbum del Año.

Es un disco alegre, es expresivo, tiene esa energía de los instrumentos, de la música, del paisaje… Es nuestro trópico, no es el trópico cliché que todos conocemos. La propuesta es mirarlo desde nuestra perspectiva”.

 

Encanto Tropical no sólo supuso una variación sonora para la banda bogotana, ya que los cambios estuvieron latentes desde las raíces de este proyecto tales como el tiempo de composición de los temas y la selección de los mismos, factores que marcaron la diferencia en comparativa al proceso creativo realizado en sus dos propuestas discográficas anteriores.

El enriquecimiento del álbum también se debe en parte a los aportes que dieron el colombiano “Juancho” Valencia, Mauricio Rengifo, Julieta Venegas y Leonel García – quien también presta su voz en uno de los temas-; figuras que formaron parte de la creación de algunas de las melodías que constituyen esta placa.



 

Un llamado de alerta

Consientes de las amenazas que atentan contra el medio ambiente a nivel mundial, Monsieur Periné vieron el lanzamiento de este tercer disco de estudio como una plataforma que invite a reflexionar sobre la contaminación, la destrucción de los ecosistemas y la extinción de las especies animales.

De acuerdo a Prieto, dicho mensaje quedó plasmado en el arte del disco, donde se aprecian algunos animales alrededor de los rostros de sus integrantes.

Además de ser solo música, tratamos de ligarlo mucho a la naturaleza, inclusive de representarlo en la caratula, haciendo un llamado de atención sobre el riesgo que corre ese encanto tropical y la naturaleza misma que está en peligro de extinción por el mismo devenir de la humanidad que va destruyendo todo”, concluyó.