Tras un exitoso debut musical el pasado 2015 con Te Quiero los Domingos, este año, la cantante y compositora Raquel Sofía regresa a la escena de la mano de su segunda producción discográfica titulada 2:00 AM; material en el que la joven promesa rememora sus últimas vivencias a través de las diez canciones que componen esta placa de estudio.
En entrevista exclusiva, la intérprete originaria de Mayagüez, Puerto Rico desmenuzó a detalle los significados artísticos y personales que existen detrás de este álbum; proyecto que asegura, es el retrato honesto de sus emociones.
Plasmando sus influencias musicales –blues, jazz, soul- al pop en español; este sonido “vintage” embelesa las letras escritas por la propia Raquel para este disco; composiciones en las que la joven boricua considera, fue como experimentar una catarsis al crearlas:
“Es un retrato de lo que soy, de lo que fui en ese momento. Fue un disco medio difícil de hacer porque me tocó contar algunas historias duras como ‘Reina sin Corona’ o ‘Quédate’… Fueron canciones que sufrí al escribirlas y que lloré cuando las grabé”
Una hora vulnerable
Durante el proceso creativo del disco, Raquel recuerda haberse encontrado con el “hilo conductor” que la llevaba a la madrugada. La compositora, señala que, era durante las primeras horas del día cuando la inspiración le llegaba “a flor de piel” y es por ello que eligió 2:00 AM como el título de su segunda placa de estudio.
“¡A las dos de la mañana te pasa todo! Es cuando llegas solo a tu casa o acompañado, es cuando te enamoras, haces el amor o estás en tu cama llorando porque esa persona no te llamó. A esa hora es cuando somos más vulnerables, cuando somos nosotros mismos”, expresó.
Así mismo, destacó que durante el periodo de composición de los temas, su vida atravesaba por un momento difícil ya que su carrera seguía al alza mientras que en su persona, esta iba en picada.
“Estaba pasando por muchas cosas… Mi carrera iba a mil pero mi persona estaba derrumbándose. No dormía mucho, entonces la madrugada estaba muy presente”

(Foto: EntreFans.com)
El crecimiento y sus satisfacciones
Sumando cuatro años de trayectoria, el nombre de Raquel Sofía poco a poco ha ganado peso dentro de la industria musical de Puerto Rico y más allá de sus litorales, ya que durante este lapso de tiempo, la intérprete de “Tenemos Historia” -graduada de la Universidad de Miami Frost School of Music- ha colaborado con grandes figuras latinas como Shakira, Juanes, Luis Fonsi o Ednita Nazario así como con leyendas internaciones de la talla de Mike McCready (guitarrista de Peal Jam) y Duff McKagan (bajista de Guns N’ Roses).
“Cuando miro para atrás a cuando inicié mi carrera con mi primer disco, al 2015 cuando me nominaron al Latin Grammy… ¡He sido tan afortunada! Uno no sabe lo que es esta carrera hasta que no la vive.”, aquilató.
Actualmente instalada en nuestro país, Raquel reconoce y subraya la importancia de México dentro del ámbito artístico; territorio en donde esta ha encontrado no sólo el cobijo de otros de sus colegas, sino también el del público, el cual asegura, ha conectado con su propuesta musical.
“Me parece un público súper abierto, que respeta a los artistas, al arte y les gusta consumirlo. Están –los mexicanos- buscando música nueva y creo que eso es lo que hace de México una plaza importante”, agregó.
Su musa es el desamor
Aunque se encuentra inmersa en la promoción de 2:00 AM, Raquel Sofía no hace pausa a su faceta como compositora. De acuerdo a palabras de la cantante, su residencia en México, además de permitirle hacer nuevas amistades dentro de su gremio, ha descubierto nuevos ritmos y, en conjunto, esto ha dado frutos en su inspiración.
“Estoy dejando que esas influencias de nuevos sonidos que estoy conociendo aquí en México tengan un efecto en mí. Los estoy absorbiendo y con ellos nutro mi creatividad para componer.”
Reconociendo al desamor como la “columna vertebral” de su nuevo disco, Raquel, quien fue invitada por el dúo Ha*Ash para ser telonera de su nueva gira de conciertos; anhela darle nuevos bríos a sus composiciones y
“Se me da más fácil hablar del desamor. Me encantaría escribir canciones a la vida, a la felicidad o al empoderamiento. Sigo componiendo para otra gente aunque no estoy enamorada ni triste… Estoy muy contenta y ¡Es muy raro poder escribir así!”, finalizó entre risas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.