Con la llegada del mes de octubre, las películas de terror y/o suspenso se convierten en las más solicitadas por el público tanto en salas de cine como en sus televisores, en la comodidad de sus casas sean amantes o no de estos géneros del séptimo arte. En la última década, el cine de terror ha evolucionado y algunas de sus historias han dado giros radicales que dejan atrás las tramas rebuscadas para romper con los clichés o estereotipos del género tales como asesinos seriales por venganza, monstruos o posesiones demoníacas para enfrentar al espectador con sus más profundos miedos a través del psicoanálisis, situaciones cotidianas, entre otros factores que nos han dejado sin aliento y al borde de nuestros asientos.
Así como William Friedkin revolucionó los esquemas del terror a principios de la década de los setenta con el estreno de El Exorcista, en la última década algunos directores como James Wan, Ari Aster, John Krasinski o Jordan Peele se han atrevido a ir más allá de los límites para darnos nuevas joyas cinematográficas del género que bien podrían clasificarse como nuevos clásicos de las películas de terror dentro de algunos años.
Para todos los seguidores del cine del horror o para aquellos curiosos que buscan darse un buen susto, a continuación compartimos (sin ningún tipo de orden de mayor o menor calidad/importancia) las que, de acuerdo a la crítica y el público son las 10 mejores películas de terror de los últimos diez años…
¡Huye!
En 2017 el público se estremeció con ésta historia a cargo del actor y director estadounidense Jordan Peele, misma que hizo historia al alzarse con la estatuilla del Oscar a Mejor Guión Original en aquel año. El cineasta puso sobre la mesa el racismo contra la comunidad afroamericana en una trama que retrata a un joven que acompaña a su novia a casa de sus padres quienes aparentemente recurren a la hipnosis con un siniestro objetivo.
IT / IT: Capítulo 2
Parecía imposible pero lo logró, y con creces. El director de origen argentino Andy Muschietti aceptó llevar a la pantalla grande uno de los clásicos del llamado “amo del terror” Stephen King, que tenía como principal reto superar el trabajo del histrión inglés Tim Curry como el siniestro payaso Pennywise y para esto, reclutó al joven actor Bill Skarsgard para presentarle a las nuevas generaciones al aterrador personaje que a más de uno causó pesadillas en el best seller o en la miniserie de principios de la década de los 90.
La cinta, que arribó en las salas de cine en septiembre de 2017 se hizo acreedora al mote de la película de terror más taquillera de todos los tiempos y, para su secuela reunió un elenco estelar donde figuraban nombres como James McAvoy, Jessica Chastain, Jay Ryan y… ¡el propio Stephen King!
Un Lugar en Silencio
Sin duda alguna, esta película del actor/director estadounidense John Krasinski nos dejó sin habla (literalmente) con la historia de una familia que se recluye en su hogar después de la invasión en la Tierra de unas misteriosas criaturas que atacan ante el más mínimo sonido… ¿Quién hubiera pensado que el silencio sería la clave para seguir con vida?
Ante su éxito en taquilla, el director, que también protagonizó la cinta junto a su pareja, la actriz Emily Blunt; desarrolló una segunda entrega que estaba prevista a estrenarse el pasado mes de marzo pero ante la crisis sanitaria por covid-19 esto no ha sido posible.
El Conjuro/ El Conjuro 2
El cineasta, productor y guionista de origen malayo James Wan nos trajo a mitad del pasado 2013 ésta espeluznante cinta basada en hechos reales que fueron documentados por el matrimonio de parapsicólogos Ed y Lorraine Warren a una familia que comienza a experimentar violentos sucesos paranormales a la granja que recién acaban de habitar y que con la investigación de los Warren, descubren que esta se encuentra atada a una maldición por su anterior habitante; una bruja que ofreció en sacrificio al demonio a su único hijo.
Fue tal el éxito de la cinta ($318 millones de dólares en taquilla) que tres años más tarde el mismo Wan volvió a atemorizar a la audiencia en las salas de cine con el estreno de una segunda entrega, la cual está basada nuevamente en otro de los terroríficos casos de de Ed y Lorraine Warren. En dicha trama, el matrimonio viaja a Londres para enfrentarse con un demonio que se ha aposentado en la pequeña Janet y que a su vez, se ha manifestado a Lorraine con la imagen de una siniestra monja, misma que dio pie a un spin off lamentablemente no cumplió con las expectativas en la taquilla y dejó mucho que desear a los fanáticos de este universo cineamtográfico creado por Wan.
Hereditary
Calificada por algunos expertos como ‘El Exorcista’ de esta generación, la cinta fue el debut en largometrajes del estadounidense Ari Aster, quien escribió y produjo esta espeluznante trama estrenada en 2018 en el marco del Festival de Cine de Sundance; evento en el que fue aclamada de forma unánime por la crítica especializada al describirla como “verdaderamente inquietante a nivel emocional”.
Hereditary o El Legado del Diablo (en Hispanoamérica) retrata a Annie Leigh y su familia tras el funeral de su madre. Con la muerte de esta, la familia empieza a entrar en crisis cuando las diferencias entre Annie y su hijo mayor explotan luego de un fatídico siniestro, mismo que será la punta de lanza para que estos se vean involucrados en una sesión espiritista que desencadenará el misterio sobre la madre de Annie y sus escabrosas prácticas religiosas.
Babadook
Basada en el libro de la australiana Jennifer Kent, la película cuenta la historia de Samuel, un perturbador niño criado por su madre tras el fallecimiento de su esposo Oskar. El niño, tiene predilección por los cuentos, los trucos de magia y muestra una extraña obsesión por fabricar él mismo armas para combatir a un monstruo que afirma, está acechándolo a él y a su madre.
Ante estos argumentos y la conducta de su hijo, Amelia comienza a perder la cabeza sin imaginar los extraños sucesos que está por vivir en su casa y… ¿En su mente?
Midsommar
Compleja y difícil de digerir son algunos de los calificativos al segundo largometraje de Ari Aster (el mismo director de ‘Hereditary’) protagonizado por la nominada al Oscar Florence Pugh, quien interpreta a Dani, una joven universitaria estadounidense quien, después de una serie de diferencias con su novio, esta les acompaña a un viaje a una comunidad en Suecia; lugar de origen de uno de los amigos de su pareja.
En dicho viaje, el grupo de amigos se adentrará en la desconcertante cultura y costumbres de la comuna, entre los cuales destaca el aterrador senicidio de una pareja desde un acantilado…
Para esta cinta, Aster hace de lado los demonios y las penumbras para jugar con la mente y la ansiedad del espectador hasta llegar a la conclusión que a veces, los peores miedos nacen de nosotros mismos.
El Demonio Neón
El mensaje es bastante claro: La belleza y sus costos pueden ser aterradores. La encantadora Elle Fanning y Keanu Reeves estelarizan esta cinta del director danés Nicolas Winding Refn que aborda la historia de una aspirante a modelo asentada en Los Ángeles. Después de ser “descubierta” por un magnate de la moda, la chica se convierte en la musa de este y esto despierta los celos y envidia del resto de sus compañeras modelos quienes harán cualquier cosa por devorar la belleza y juventud de la recién llegada.
Nosotros
Después de la cautivantemente aterradora ‘¡Huye!’, Jordan Peele estreno el pasado 2019 este filme que muestra los dotes histriónicos de Lupita Nyong’o, quien para el personaje de la cinta nos ofrece una apariencia y voz verdaderamente inquietantes.
Con Nosotros, Peele se consagró como maestro del horror social y, para ser honestos, es necesario ver la película y dar un propio juicio al respecto:
Cuando las Luces se Apagan
Basada en hechos reales, esta producción de James Wan (responsable de la saga El Conjuro, Annabelle) lleva el miedo a la oscuridad a otro nivel.
La película retrata la historia de Rebecca, quien pensaba que al marcharse de casa sus terrores nocturnos habían desaparecido de su vida. Lamentablemente para ella, su hermano pequeño comenzará a experimentar todo aquello por lo que ella pasó. La criatura que la atormentó durante años por las noches no se ha ido, sigue en su vida y está dispuesta a hacerle pasar un verdadero infierno.