El nombre de Madonna tiene un enorme peso dentro de la industria musical y en la cultura pop, eso es innegable. Desde sus inicios en de la década de los ochenta, su música e imagen han sido blanco de críticas y motivo de inspiración para miles de jóvenes alrededor del mundo.
En el marco de su 65 cumpleaños y en espera de su regreso a los escenarios con el Celebration Tour repasamos las 10 mejores canciones (no, no está «Medellín» con Maluma) del repertorio de la cantante que se autoproclamó como “La Reina del Pop”:
10 – Papa Don’t Preach
El tercer sencillo promocional de su tercer placa de estudio True Blue (1986) es una llamada a la rebeldía cuyo mensaje se convirtió en un estandarte para los grupos provida. En este tema, Madonna cuenta la historia de una joven que cuenta a su padre que está embarazada y éste se siente decepcionado por ello.
La canción se convirtió en un hit aquel año y con ella, la artista criticó el paternalismo y a la mentalidad de la sociedad machista de aquella época. Así mismo, “Papa Don’t Preach” marcó el que sería su primer enfrentamiento con la iglesia católica, ya que Madonna dedicó abiertamente el tema al Papa Juan Pablo II quien instó a los italianos al boicot contra la gira de conciertos de la intérprete por Italia en 1987.
9 – Crazy for You
En 1985, los productores Peters y Peter Guber contrataron a Madonna para que esta grabara este tema para la banda sonora de la cinta Visión Quest. La canción significó una nueva dirección musical para Madonna ya que no había grabado baladas previamente y está sería la primera en ser publicada como sencillo.
Considerada como una de las mejores baladas en la discografía de la cantante, con “Crazy for You” Madonna cosechó su segundo número uno en el Billboard Hot 100 e incluso le valió una nominación al Grammy en la categoría a Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina.
8 – La Isla Bonita
Rechazada por el “Rey del Pop” Michael Jackson, esta canción cayó en manos de “la Reina” quien podría decirse fue la primera diva pop en atreverse al crossover.
Esta pieza spanglish permitió a la cantante su primer acercamiento con el público latino no obstante por la pronunciación de frases como “San Pedro” o “Te dijo ‘te amo’” ya que en su video de aprecia a la rubia en una iglesia con un rosario entre sus manos o ataviada como bailarina de flamenco.
7 – Ray of Light
Después de dar a luz a Lourdes León, su primera hija; la cantante abrazó la espiritualidad y decidió transmitir ese a través de su música. En 1998, la estadounidense dio a conocer este proyecto homónimo que también representa a su acercamiento a nuevos estilos y géneros tales como el techno, house, trip hop e incluso música clásica.
No obstante del vanguardista sonido de la canción, la cantante fue aclamada por el público y la crítica especializada por el vídeo musical de esta, donde se aprecia a Madonna entre un acelerado caos de imágenes sobre el mundo y su naturaleza.
6 – Material Girl
Inspirándose en la mítica escena de la cinta Los Caballeros las prefieren Rubias, Madonna rinde homenaje a Marilyn Monroe; ícono del cine y símbolo sexual.
¿Realmente las mujeres sólo esperan recibir costosos regalos? La intérprete lanza una crítica al clasismo y, a su estilo, dice que nada de eso logra impresionarla; una paradójica reflexión al estrellato.
Si bien es una de las canciones con la que más se le relaciona y ha formado parte de un sin número de soundtracks para el cine y la televisión; Madonna declaró que llegó a arrepentirse de haberla grabado pues la prensa había comenzado a referirse a ella como “la chica material” y dicho mote no le hacía mucha gracia.
5 – Like a Virgin
Definitivamente se trata de una de las canciones más controversiales de su carrera. A su lanzamiento, grupos conservadores mostraron su enfado con la cantante ya que argumentaban que esta incitaba a los jóvenes a prácticas sexuales antes del matrimonio.
Con esta pieza, la cantante parecía no tener frenos en su rebeldía. Durante la primera entrega de los MTV Video Music Awards, la cantante desafiaba a la sociedad vestida de novia al tiempo en que rogaba un poco de amor con sugestivas piruetas en el escenario (presentación que fue homenajeada años después por las estrellas pop Britney Spears y Christina Aguilera en la misma entrega de premios).
No obstante de esta presentación, la Madonna escandalizó aún más con sus performances de «Like a Virgin» durante su gira Blonde Ambition en los que parecía estar “autosatisfaciéndose” sobre una cama.
4 – Music
Sí, Madonna también hizo suyo el sonido disco. Contrastando su mote de “Reina del Pop” con un look vaquero glam y un ritmo discotequero, la cantante conquistó los charts con este single que sonaba casi de forma religiosa en todas las fiestas de aquella época
Así mismo, “Music” acercó a la cantante a las nuevas generaciones que tenían una mediana idea de su trayectoria… ¿Cómo olvidar a Madonna en aquel video con esa limusina dorada y rodeada por un grupo de bailarinas exóticas?
3 – Hung Up
Después de American Life, álbum con tintes políticos que representó todo un fracaso comercial y en críticas; en 2005 Madonna volvió a coronarse ante el público con el lanzamiento proyecto musical denominado Confessions on a Dancefloor, material en el que reversionó el espíritu y la estética de la música disco.
Para su reivindicación artística, la rubia intérprete ‘sampleó’ en “Hung Up”, carta de presentación del disco, el tema “Gimme, Gimme, Gimme” del cuarteto sueco ABBA y se inspiró en el actor John Travolta y sus pasos de baile para si videoclip.
La canción y su video musical colocaron a la cantante – a pesar de haber transcurrido más de tres décadas desde el boom del género – como una reina de la música disco.
2 – Vogue
“Strike a Pose!” reza el inicio de este tema y se convirtió en una de las frases más emblemáticas y referenciales de la cantante. La rubia iniciaba con el pie derecho la llegada de los años noventa con este potente single que hace oda al glamour, la lujuria y el espectáculo.
Considerado como uno de lo mejores videoclips de su carrera, “Vogue”, fue dirigido por David Fincher donde se muestra a la cantante y un grupo de bailarines ejecutando una poderosamente estética coreografía. El tema, es un auténtico himno para la comunidad LGBTTIQ.
1 – Like a Prayer
Elementos gospel y una lírica controvertidamente espiritual, estamos ante el tema líder de este rankings que además, es considerado por la crítica especializada como la mejor canción de la sexagenaria cantante.
Con este álbum ( el cuarto de su carrera, editado en 1989) de nombre homónimo, Madonna se atrevió a incursionar como compositora de canciones además de contar con la colaboración del cantante y músico Prince. “Like a Prayer” es una declaración de amor a Dios con algunas insinuaciones de tipo sexual.
“Me pongo de rodillas, quiero llevarte ahí. En la medianoche puedo sentir tu poder” es parte del coro que, acompañado por imágenes como Madonna besando a un santo negro mientras denunciaba sutilmente la supremacía blanca y el racismo en Estados Unidos; Madonna volvía a dar el campanazo a la polémica con la religión católica.
A pesar del paso del tiempo, “Like a Prayer” sigue formando parte del setlist de las giras de la intérprete y este fue elegido por la artista para cerrar con broche de oro su apoteósico halftime en el Super Bowl (2012)