Sin duda, en México la celebración de la Epifanía o popularmente conocida como Día de Reyes no sería la misma sin la afamada y deliciosa Rosca de Reyes; exquisito platillo que año con año es degustado en miles de hogares de nuestro país para conmemorar la visita de los tres reyes magos al niño Jesús, pero, ¿Cuál es el origen de esta tradición?… A continuación te contaremos su historia:

Sus orígenes están relacionados con las festividades realizadas durante el siglo III, dedicadas en honor al Rey Saturno, también conocidas como “Las saturnales romanas” en las que se celebraban los días más largos tras el solsticio de invierno y se repartían panes en forma redonda elaborados con higos, dátiles y miel a los plebeyos y esclavos. Ya en el siglo XII, los cristianos de Francia adoptaron esta tradición y modificaron su historia, adaptándola a la historia de la visita de Melchor, Gaspar y Baltazar al niño Jesús; quien era representado como un haba escondida dentro del pan.

 

origen tradición Rosca de Reyes

 

Esta tradición llega a nuestro país en el siglo XVI con los españoles, quienes adornaban la rosca de reyes con acitrón, higo y ate; receta que se conserva hasta la actualidad. Ésta tradición tuvo en México sus cambios, siendo uno de ellos la sustitución de la haba escondida por un pequeño muñeco con figura de un niño y, la persona que lo “saque” al momento de partir un trozo de este pan se convierte en su padrino; mismo que deberá vestirlo y presentarlo en la iglesia el día 2 de febrero (Día de la Candelaria) y esa misma noche, ofrecer a los invitados atole y tamales.

Además de México, la tradición de la Rosca de Reyes es celebrada en países como España, Colombia, Argentina, Estados Unidos y Portugal.

 

Saber más:

Los simbolismos de la Rosca de Reyes

  • La Rosca de Reyes es una tradición que los españoles trajeron a México y demás países durante su colonización en América.
  • Su forma circular significa el amor infinito de Dios, ya que este no tiene un principio ni un fin.
  • Los frutos que adornan la rosca hacen alusión a las joyas que adornaban las coronas de los tres Reyes Magos. A su vez, estos frutos simbolizan amor, felicidad y paz.
  • El muñeco, recuerda la historia bíblica en que María y José, padres del niño Dios, escondieron al recién nacido Jesús de la matanza organizada por el Rey Herodes.
  • El cuchillo representa el peligro que corrió el niño Jesús durante la persecución del Rey Herodes.
  • El 6 de enero también es conocido como la Celebración de la Epifanía para la Iglesia Católica.