A casi tres décadas del estreno de El silencio de los Inocentes (The silence of the Lambs); aclamado largometraje que dio vida a uno de los asesinos seriales más afamados dentro de la cultura popular: Hannibal Lecter (encarnado por el galardonado Anthony Hopkins); la cadena estadounidense de televisión CBS informó que prepara una secuela de la película.

Este proyecto que llegará a modo de serie llevará por título Clarice, haciendo referencia a Clarice Starling; personaje inspirado en la obra de Thomas Harris que fue interpretado por la actriz Jodie Foster en la pantalla grande. Con esto, será la primera vez en que la historia sea contada a través del formato de serie de televisión, ya que la cinta estrenada en 1991 – y que se alzó como la más taquillera de aquel año – dio pie al lanzamiento en cines de tres títulos más: Hannibal (2001), Dragón Rojo (2002) y Hannibal: El origen del mal (2007), siendo esta última sin la actuación de Anthony Hopkins.
Si bien el proyecto no cuenta hasta hoy con una posible fecha de estreno, informes detallan que la serie a cargo de CBS la ambientarán en el año de 1993 y mostrarán como Clarice retoma la historia del titular del FBI luego de seis meses de haber ocurrido los hechos plasmados en El silencio de los Inocentes. Clarice retratará el regreso de la protagonista a su vida política en Washington D.C., su trabajo para el FBI como investigadora de asesinos seriales y/o depredadores sexuales.
El personaje de Clarice Starling para esta serie correrá a cargo de la actriz Rebecca Breeds, quien compartirá escena con Nick Sandow, Lucca De Oliveira, Kal Penn y Devyn A. Tyler.
El silencio de los Inocentes fue estrenada el 14 de febrero de 1991 y recaudó 272,7 millones de dólares en taquilla. La cinta fue la tercera película en obtener los cinco premios principales de la Academia de Artes: Óscar a la Mejor Película, Óscar al Mejor Director (Jonathan Demme), Óscar al Mejor Actor (Anthony Hopkins), Óscar a la Mejor Actriz (Jodie Foster), y el Óscar al mejor Guion Adaptado (Ted Tally).
Por si fuera poco, la película es considerada un logro cultural, histórico y estético por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la cinta original fue preservada por este ente gubernamental en 2011.