Guadalajara, Jal.- Tal y como lo comentamos con nuestros seguidores de Facebook y Twitter; La oreja de Van Gogh, considerada como la agrupación española más importante en los últimos años, nos visitó en la perla tapatía con motivo de la promoción de su nuevo material discográfico “La oreja de Van Gogh: Primera Filaâ€.
La cita fue en La Borra del Café, un agradable espacio integrado al restaurante español 100 Montaditos, que esperamos crónica futura de nuestra sección Tu Ciudad, Donde Ir.
En entrevista con los integrantes del grupo donostiarra; Revista UCD tuvo la oportunidad de conocer un poco más respecto a este álbum, mismo que ha obtenido un éxito rotundo con el público mexicano:
“Este proyecto fue una oportunidad para probar cosas que nunca habíamos hecho: Grabar un disco en directo. Nunca nadie se había subido a cantar con el grupo; Leire había cantado con alguien pero, para nosotros ha sido una primera experiencia. Siempre habíamos defendido las canciones nosotros cinco solos en el escenario; y en esta ocasión estamos con músicos de los cuales hemos aprendido muchísimas cosas.
Todo esto era un reto para nosotros, porque siempre que te enfrentas a nuevas situaciones, siempre es un reto, pero, después de quince años de poder seguir haciendo cosas nuevas, cosas que te motiven, que te saquen un poco del estado de confort que puedes caer muchas veces. Luego de quince años para nosotros era algo muy positivo por eso teníamos que hacerloâ€.
La oreja de Van Gogh se ha caracterizado disco con disco en experimentar en cosas nuevas; nuevos ritmos, Recordamos un bossa nova, algunos tintes de electro en algunas canciones… En esta ocasión vimos cosas totalmente diferentes y sin duda los fans se encontraron con una nueva oreja…
“Nos da mucho miedo la sensación de defraudar; la frustración de un fan de hacerse de un disco nuestro y decir “Esta bien pero, están abusando de lo que aprendieron haciendo†Si a uno le gusta hacer en esta vida es la música y escribir canciones es un poco –un suicidio artístico- empezar a copiar lo que ya has hecho. Entonces tenemos mucho miedo y lo que queremos es, a veces para el gusto de unos nos equivocaremos y para otros acertaremos, pero siempre queremos estar en constante movimiento, queremos aprender. Mejor arriesgar».
Más que innovar se nota que también disfrutan hacer lo que hacen y se nota que disfrutaron este Primera Fila, sobre todo por quienes están acompañados, se ven alegres, disfrutando…
“La oreja de Van Gogh nunca había hecho nada con nada con nadie… De pronto y a pesar de tener tanta experiencia en algunos campos de repente hemos vuelto a ser novatos porque hemos tenido invitados, hemos tocado con nuevos músicos. Seguimos aprendiendo y eso es muy refrescanteâ€.
Hablando un poco de los experimentos, ¿Podríamos ver en un álbum futuro una fusión de un Plan-B con una Primera Fila?
“Podría ser… Yo creo que Plan-B fue un experimento puntual, la verdad es que la pasamos súper bien, fue muy curioso pero la verdad es que yo considero que donde realmente nos sentimos cómodos es finalmente participando en el proceso creativo integral. Fue muy divertido ver como escribía la gente, co-componer con la gente pero, La oreja de Van Gogh en realidad, su línea de Ariadna es escribir y estar encima de todo.â€
Por agendas podríamos pensar que es muy difícil volver a reunir a Natalia Lafourcade, Leonel García, Samo…
“Nosotros les invitaremos, igual alguna vez se animan a venir. En otra plaza no sé, pero en Guadalajara seguro; si coinciden las giras, claro. No sabemos es si van a tener disponibilidad pero nos encantaría.â€
¿Qué le aprendieron a cada uno de los artistas con los que participaron?
“Mucho. Al final son cuatro artistazos, ya no sólo como cantantes; la mayoría tiene una trayectoria como compositores, como autores que a nosotros nos han aportado mucho. Hemos aprendido mucho de ellos porque son estilos y formas de entender la música, de hacer música diferente y de ellos hemos aprendido muchísimo. Fundamentalmente han sido muy generosos, han venido al Primera Fila con todo de mano y con ganas de trabajar, con ganas de aportar y proponer cosas. La verdad es que ha sido totalmente interesante».
Continuará…
No te pierdas la segunda parte donde entre otros temas Pablo Benegas nos habla sobre su motivación para escribir “Maríaâ€.